lunes, 3 de octubre de 2016

Carbohidratos: Digestión, absorción y metabolismo.

Digestión y absorción de los carbohidratos

Todos los carbohidratos absorbidos en el intestino delgado tienen que ser hidrolizados a monosacáridos antes de su absorción. La digestión del almidón comienza con la acción de alfa-amilasa saliva; (ptialina), aunque su actividad es poco importante en comparación con la realizada por la amilasa pancreática en el intestino delgado. La amilasa hidroliza el almidón a alfa-dextrinas, que posteriormente son digeridas por gluco-amilasas (alfa-dextrinasas) a maltosa y maltotriosa. Los productos de la digestión de alfa-amilasa y alfa-dextrinasa, junto con los disacáridos dietéticos, son hidrolizados a sus correspondientes monosacáridos por enzimas (maltasa, isomaltasa, sacarasa y lactasa) presentes en el borde en cepillo del intestino delgado. En las típicas dietas occidentales, la digestión y absorción de los carbohidratos es rápida y tiene lugar habitualmente en la porción superior del intestino delgado. Sin embargo, cuando la dieta contiene carbohidratos no tan fácilmente digeribles, la digestión y la absorción se realizan principalmente en la porción ileal del intestino.

Continúa la digestión de los alimentos mientras sus elementos más sencillos son absorbidos. La absorción de la mayor parte de los alimentos digeridos se produce en el intestino delgado a través del borde en cepillo del epitelio que recubre las vellosidades. No es un proceso de difusión simple de sustancias, sino que es activo y requiere utilización de energía por parte de las células epiteliales.


Absorción

En una fase de la absorción de carbohidratos, la fructosa es transportada por una transportador de fructosa hacia el citosol de la célula intestinal, y la glucosa compite con la galactosa por otro transportador que requiere Na+ para su funcionamiento. Del citosol, los monosacáridos pasan a los capilares por difusión simple o por difusión facilitada.

Los carbohidratos que no han sido digeridos en el intestino delgado, incluyendo almidón resistente de alimentos tales como patatas, judías, avena, harina de trigo, así como varios oligosacáridos y polisacacáridos no-almidón, se digieren de forma variable cuando llegan al intestino grueso. La flora bacteriana metaboliza estos compuestos, en ausencia de oxígeno, a gases (hidrógeno, dióxido de carbono, y metano) y a ácidos grasos de cadena corta (acetato, propionato, butirato). Los gases son absorbidos y se excretan por la respiración o por el ano. Los ácidos grasos se metabolizan rápidamente. Así el butirato, utilizado principalmente por los colonocitos, es una importante fuente nutricional para estas células y regula su crecimiento, el aceteto pasa a la sangre y es captado por el hígado, tejido muscular y otros tejidos, y el propionato, que es un importante precursor de glucosa en animales, no lo es tanto en humanos.



Metabolismo de los carbohidratos 

Se da en las células en condiciones aerobias  mediante un proceso llamado Glucólisis. Los carbohidratos específicamente las hexosas son transformadas en glucosa para que se produzca este metabolismo; la glucosa sufre diferentes reacciones y conforme estas ocurren se produce una molécula rico energética denominada ATP, después de este proceso se da otro llamado respiración celular, el cual se divide en tres partes ciclo de Krebs, transporte electrónico y fosforilación oxidativa, en los cuales se producen también moléculas energéticas; es por esto que se dice que los carbohidratos son la principal fuente de energía para el organismo.


viernes, 23 de septiembre de 2016

Auscultación pulmonar/ Ruidos respiratorios

visite nuestra sección de videoteca medica para ver vídeo explicativo.


Ruidos respiratorios

Los ruidos respiratorios son los producidos por las estructuras de los pulmones durante la respiración.

Consideraciones

Los ruidos pulmonares se escuchan mejor con un estetoscopio, lo cual se denomina auscultación.

Los ruidos pulmonares normales ocurren en todas partes de la zona torácica; por ejemplo, por encima de la clavícula y la parte inferior de la parrilla costal.

Mediante un estetoscopio, el médico puede oír ruidos respiratorios normales, disminución o ausencia de ruidos respiratorios y ruidos respiratorios anormales.

La disminución o ausencia de ruidos respiratorios puede significar:
  • ·         Aire o líquido alrededor de los pulmones (neumonía, insuficiencia cardíaca, derrame pleural)
  • ·         Incremento del grosor de la pared torácica.
  • ·         Demasiada insuflación de una parte de los pulmones (un enfisema puede causar esto)
  • ·         Disminución del flujo de aire a una parte de los pulmones



Hay varios tipos de ruidos respiratorios anormales. Los cuatro más comunes son:
  • ·         Estertores: Son pequeños ruidos chasqueantes, burbujeantes o estrepitosos en los pulmones. Se escuchan cuando una persona inhala. Se cree que ocurren cuando el aire abre los espacios aéreos cerrados. Los estertores se pueden describir más ampliamente como húmedos, secos, finos o roncos.
  • ·         Roncus: Son ruidos que parecen ronquidos y ocurren cuando el aire queda obstruido o el flujo de aire se vuelve áspero a través de las grandes vías respiratorias.
  • ·         Estridor: Es un ruido similar a las sibilancias que se escucha cuando una persona respira. Generalmente se debe a una obstrucción del flujo de aire en la tráquea o en la parte posterior de la garganta.
  • ·         Sibilancias: Son ruidos chillones producidos por vías respiratorias estrechas. Las sibilancias y otros ruidos anormales algunas veces se pueden escuchar sin necesidad de un estetoscopio.



Causas

Las causas de los ruidos respiratorios anormales pueden incluir:
  • ·         Bronquitis aguda
  • ·         Asma
  • ·         Bronquiectasia
  • ·         Bronquitis crónica
  • ·         Insuficiencia cardíaca congestiva
  • ·         Enfisema
  • ·         Enfermedad pulmonar intersticial
  • ·         Obstrucción de las vías respiratorias por un cuerpo extraño
  • ·         Neumonía
  • ·         Edema pulmonar
  • ·         Traqueobronquitis
Etiopatogenia y causas

1. Ruidos respiratorios fisiológicos:

1) murmullo pulmonar: audible prácticamente sobre todos los pulmones durante la inspiración y al comienzo de la fase espiratoria. Está relacionado con el flujo turbulento del aire por los bronquios lobares y segmentarios. La disminución de su intensidad está presente en las siguientes situaciones: disminución de la acción respiratoria, a consecuencia del empeoramiento de la entrada de aire a las partes periféricas del pulmón (en enfisema) o disminución de la transmisión del ruido como resultado de la presencia de líquido o aire en la cavidad pleural, presencia de bulas grandes o deformación del tórax

2) ruido bronquial: de amplio espectro de frecuencias, en situación normal audible solamente sobre la tráquea y grandes bronquios. Patológico (audible sobre las partes periféricas o parte del pulmón) puede indicar la existencia de un infiltrado inflamatorio en el pulmón o de una hemorragia.

2. Ruidos respiratorios accesorios:

1) estertores: son ruidos sordos, cortos (<0,25 s), ruidos respiratorios interrumpidos, producidos por una igualación súbita de las presiones de los gases entre dos áreas pulmonares. Se producen durante la apertura de las pequeñas vías respiratorias previamente cerradas:

a) crepitantes, de frecuencia más alta, antiguamente denominados "de burbuja fina"; causas: neumonía, edema de pulmón, fibrosis pulmonar y otras
b) de frecuencia más baja, antiguamente denominados "de burbuja gruesa"; causas: p. ej. bronquiectasias

2) sibilancias y roncus: ruidos sonoros de carácter continuo (>0,25 s), de frecuencia alta (sibilancias) o baja (roncus). Las sibilancias (sonidos sibilantes o silbidos) se producen a consecuencia del paso de un flujo turbulento de aire por unas vías respiratorias estrechadas, y los roncus son sobre todo el resultado de la presencia de secreciones en las vías respiratorias:

a) sibilancias inspiratorias: se producen a consecuencia de la existencia de una estenosis de las vías respiratorias localizadas fuera del tórax; causas: p. ej. parálisis de las cuerdas vocales, lesiones inflamatorias de la laringe y la tráquea, compresión extrínseca de la tráquea, cuerpo extraño.

 El estridores un tono muy alto con una frecuencia constante; indica obstrucción de la laringe o de la tráquea, aparece también en la disfunción de las cuerdas vocales y precisa entonces diferenciarlo del asma

b) sibilancias espiratorias: estenosis de las vías respiratorias localizadas dentro del tórax; causas: p. ej. asma, bronquitis crónica, EPOC, aspiración del contenido alimentario, raramente tromboembolismo pulmonar, insuficiencia cardíaca

3) ruidos de características complejas: son aquellos ruidos compuestos por sibilancias breves acompañadas de estertores crepitantes. Están presentes sobre todo en pacientes con alveolitis alérgica, con menor frecuencia en pacientes con otras enfermedades pulmonares intersticiales o neumonía infecciosa

4) frote pleural: se produce a consecuencia de la fricción entre la pleura parietal y visceral, que están alteradas por causa de un proceso inflamatorio o neoplásico.




lunes, 4 de julio de 2016

Sistema respiratorio (transporte de gases)

Transporte de gases

Constituye una fase vital que exige la integración de los sistemas respiratorio y circulatorio y su adecuada compresión es fundamental para el ejercicio clínico. Tanto el O2 como el CO2 pasan respectivamente de los alvéolos y de los tejidos al plasma y son transportados en solución física. Posteriormente penetran a los eritrocitos en los cuales el O2 se combina con el grupo hem y una parte del CO2 con globina de Hb. El resto de CO2 retorna al plasma y es transportado como bicarbonato.

domingo, 3 de julio de 2016

Reabsorción renal

Reabsorción de sal y agua; Depuración Plasmática Renal

      La habilidad del riñón para realizar muchas de sus funciones depende de tres acciones fundamentales de filtración, reabsorción, y secreción.

     La reabsorción tubular es el proceso por el cual los solutos y el agua son removidos desde el fluido tubular y transportados en la sangre. Es llamado reabsorción (y NO absorción) porque estas sustancias han sido absorbidas ya una vez(particularmente en los intestinos).
La reabsorción es un proceso de dos etapas que comienza con la extracción activa o pasiva de sustancias desde el fluido tubular hacia el intersticio renal (el tejido conectivo que rodea las nefronas), y luego el transporte de estas sustancias desde el intersticio hacia el torrente sanguíneo. Estos procesos de transporte son conducidos por las Fuerzas de Starling, por difusión, y por Transporte Activo.


Reproducción: parto

Parto

          El parto natural o vaginal es un proceso fisiológico que anuncia el nacimiento de un bebé. Su desarrollo tiene un proceso previsible, unas etapas que marcan tiempos que hay que respetar y precisa de unos cuidados necesarios para las futuras madres. El trabajo de parto es una de las principales preocupaciones de la mujer embarazada, sobre todo, de las primerizas, las no han pasado por esta experiencia todavía.

viernes, 1 de julio de 2016

La piel o tegumento

Anatomía de la piel 

La piel se considera segura por sus portadores y en general recibe poco cuidado, pero estructuralmente es un prodigio de la naturaleza como veremos más adelante.
La piel cubre todo el cuerpo y tiene un área superficial entre 1.2 y 2.2 m2, pesa unos 4-5 Kg lo que corresponde a un 7% del peso total de un adulto. La piel también se conoce como tegumento(que significa cobertura) pero su función va más allá de servir de "bolso" grande y opaco que contiene el cuerpo, es además flexible pero resistente y soporta el castigo constante de los agentes externos. 
La piel puede variar en espesor entre 1.5 y 4 mm dependiendo de la zona del cuerpo y está compuesta por dos regiones diferentes 
1.- La epidermis: que es el escudo protector mas externo del cuerpo formado por células epiteliales. La epidermis no está vascularizada y los nutrientes llegan a ella desde los vasos sanguíneos de la dermis por difusión en el fluido.
2.- La dermis: subyacente a la epidermis está la dermis que forma el mayor volumen de la piel y es una capa coreácea fuerte de tejido conectivo. Solamente la dermis está provista con vasos sanguíneos.
Debajo de la dermis hay una tercera capa que comparte algunas funciones de protección con la piel pero que estrictamente hablando no forma parte de esta, esta capa se llama hipodermis o fascia subcutánea y está constituida básicamente de tejido adiposo (un tipo de tejido conectivo) con cierta cantidad de tejido conectivo areolar.
La hipodermis además de almacenar grasa (reserva energética) sirve como anclaje de la piel a los tejidos subyacentes (principalmente músculos) pero lo hace de forma suficientemente holgada como para que la piel pueda deslizarse con relativa libertad sobre esas estructuras. Debido a su composición grasa, la hipodermis también actúa como amortiguador de golpes y aislamiento térmico para reducir las pérdidas de calor del cuerpo. La hipodermis engruesa notablemente cuando aumentamos de peso, especialmente en ciertas zonas que dependen del sexo: en las mujeres la grasa "extra" se acumula primariamente en los muslos y senos, mientras que en los hombres se hace en el abdomen anterior lo que da lugar a la llamada "barriguita cervecera".
Epidermis
En estructura, la epidermis está formada de epitelio escamoso estratificado y queratinizado con cuatro tipos de células distintas y cuatro o cinco capas diferentes.
 
Células de la epidermis
Las células que pueblan la epidermis son:
1.- Queratinocitos: cuyo rol principal es la producción de queratina, una proteína fibrosa que da a la epidermis su función protectora. Los queratinocitos están unidos unos a otros a través de desmosomas (estructuras celulares especializadas que unen las células vecinas en los tejidos), y surgen en las capas más profundas de la epidermis donde las células están en constante mitosis (reproducción por división). Estas células son empujadas a las capas superiores por la casi continua produccion de células nuevas, y como ellas producen queratina, esta sustancia termina eventualmente dominando el contenido celular. En su viaje hacia las capas superiores terminan arribando a la capa mas externa de la piel ya como células muertas y con una estructura escamosa muy próxima a membranas llenas de queratina. Millones de esas células muertas se desechan de la piel diariamente siendo sustituidas por nuevas que emergen de las zonas interiores, de modo que nuestra piel resulta renovada cada 25 a 45 días. En aquellas zonas sujetas a fuerte fricción como las palmas de las manos o las plantas de los pies la producción de queratinocitos, así como la de queratina se acelera, dando lugar a los conocidos callos cuando el rozamiento es persistente.
2.-Melanocitos: son células con forma de araña que están en la capa mas profunda de la epidermis y su función es la de segregar el pigmento melanina. A medida que la melanina se sintetiza se acumula en unos gránulos ligados a la membrana llamados melanosomas, los que se mueven hacia el final de las "patas de la araña" del melanocito y entonces se transfieren eventualmente a los queratinocitos vecinos. Los melanosomas se colocan en el queratinocito del lado que recibe la luz del sol como un escudo protector del núcleo de la célula a la acción de los rayos ultravioletas.
3.- Células Merkel: estas células están presentes de vez en cuando en la frontera entre la epidermis y la dermis. Con una forma de semiesfera con puntas, cada célula Merkel está asociada íntimamente con una terminal sensora nerviosa, y a ambos, la terminal sensora (que tiene forma de disco) y la célula de Merkel, se le llama disco de Merkel y funciona como receptor de tacto.
4.- Células de Langerhans: llegan a la epidermis procedentes de la médula ósea y también se les conoce como células epidérmicas dendríticas. Estas células son macrófagos (devoradoras de tejidos) que ayudan a activar el sistema inmunológico. Sus delgadas ramas se extienden rodeando los queranocitos formando una red más o menos continua.
Capas de la epidermis
De acuerdo a la región del cuerpo, la epidermis puede ser fina o gruesa y esto está en dependencia del rozamiento o la carga a que está sometida la piel.
En las zonas gruesas: las palmas de las manos, las yemas de los dedos y las plantas de los pies, la epidermis tiene cinco capas o estratos, que de lo profundo a lo superficial se llaman:
1.- Estrato basal: es el estrato mas profundo de la epidermis, está firmemente anclado a la dermis subyacente por medio de una frontera ondulada (vea la figura 1). En la mayoría de los lugares consiste en una fila simple de queratinocitos jóvenes que se dividen rápidamente, lo que le ha valido también el nombre de estrato germinativo. Entre el 10 y el 25 % de las células de esta capa son melanocitos y en ocasiones puede verse alguna célula Merkel.
2.- Estrato espinoso: tiene un grosor de varias capas de células y estas presentan un sistema de filamentos formando como un tejido, los filamentos son extensiones del citosol adheridos a otras células por desmosomas. Los queratinocitos en esta zona se aplanan y lucen algo irregulares (puntiagudos); pero no siempre se ven así, el aspecto "puntiagudo" se obtiene a medida que la célula avanza desde el estrato basal (donde nace) hacia la superficie para formar el tejido, durante este proceso la célula se contrae pero sus numerosos desmosomas se mantienen adheridos.
 3.- Estrato granuloso: este estrato de la epidermis es fino y tiene de entre 3 a 5 capas de células de grosor, y en él se produce un pronunciado cambio en la apariencia de los queratinocitos. Estos se siguen aplanando y el núcleo y los orgánulos celulares comienzan a desintegrarse. Las células empiezan a acumular orgánulos queratohialinos y orgánulos laminares. Los orgánulos queratohialínos producen una sustancia gomosa (pre-queratina) que participa en la queratinización de las estratos superiores a medida que las células son empujadas hacia la superficie. Por su parte los orgánulos laminares
4.- Estrato lúcido: solo está presente en la epidermis gruesa y visto al microscopio luce como una banda fina y translúcida encima del estrato granuloso. Consiste en unas pocas filas de queratinocitos muertos con sus fronteras indiferenciables o borrosas
5.- Estrato córneo: el estrato mas externo es una amplia zona de un grosor de entre 20 y 30 capas de células que constituye hasta las tres cuartas partes del grosor de la epidermis. Como hemos venido viendo, a esta capa final van a parar células muertas de gruesa membrana plasmática y muy queratinizadas que constituyen una "coraza" protectora de la máxima resistencia al desgaste y la penetración. 
Dermis
La dermis es la otra región principal de la piel y está hecha de fuerte y flexible tejido conectivo que mantiene el cuerpo unido, algo así como una funda de contención, es nuestro "cuero".
La dermis presenta una fuerte afluencia de fibras nerviosas con receptores sensoriales, vasos sanguíneos y vasos linfáticos. La mayor parte de los folículos pilosos y las glándulas sudoríferas y sebáceas, que vierten su contenido al exterior en la epidermis, están en la dermis.
La dermis tiene dos capas:
1.- Papilar: que es una capa fina y superficial de tejido conectivo areolar en la que las fibras de colágeno y elastina forman una estera tejida floja que está pesadamente invadida por vasos sanguíneos. Su superficie superior proyecta unas protuberancias que penetran a la sobrepuesta epidermis haciendo la frontera entre ellas como una superficie dentada. Estas protuberancias se conocen como papilas dérmicas. Muchas papilas dérmicas contienen bucles capilares; otras contienen terminales nerviosas libres como sensores de dolor y receptores de tacto llamados corpúsculos de Meissner. En las palmas de las manos y en las plantas de los pies estas papilas yacen sobre montículos llamados crestas dérmicas las cuales a su vez levantan la sobrepuesta epidermis para formar las crestas epidérmicas que aumentan la fricción y mejoran el agarre de pies y manos. Los patrones de las crestas epidérmicas son inherentes (genéticos) y únicos de cada persona y producen las llamadas huellas digitales en las cosas que tocamos.
2.- Reticular: cuenta por alrededor del 80 % del espesor de la dermis y es tejido conectivo denso irregular. La matriz extracelular contiene gruesos haces de fibras de colágeno entrelazados que corren en diferentes planos, aunque la mayoría lo hacen paralelos a la superficie de la piel. Las zonas menos pobladas de fibras, o las separaciones entre los haces compactos forman las lineas de división o lineas de tensión de la piel que no son visibles externamente. Las lineas de división tienden a correr longitudinalmente en la piel de la cabeza y las extremidades, y circularmente en el cuello y el tronco. Las heridas paralelas a las lineas de división producen menores aberturas en la piel y sanan más fácilmente que aquellas que se producen cortando la lineas de división. Las fibras de colágeno de la dermis le dan a la piel la resistencia que posibilita que la mayoría de los pinchazos y las raspaduras no puedan penetrar. Además el colágeno retiene agua, lo que ayuda a mantener la piel hidratada. Las fibras de elastina proporcionan la recuperación elástica de la piel cuando se estira. Otro tipo de marcas de la piel son las lineas de flexión que son pliegues que se producen típicamente en, o, cerca de las articulaciones.
Color de la piel
El color de la piel está definido por tres sustancias coloreadas o pigmentos:
1.- Melanina: este es el único pigmento fabricado en la piel y su color va desde amarillo a marrón rojizo hasta negro. Las personas con piel oscura producen y retienen en la piel mas cantidad de melanina y de color más oscuro, aunque en general todas las personas tienen la misma cantidad de melanocitos
2.- Caroteno: es un pigmento anaranjado que se encuentra en algunas plantas como en la zanahoria y tiene tendencia a acumularse en el estrato córneo así como en el tejido graso de la hipodermis.
3.- Hemoglobina: es el pigmento rojo de los glóbulos rojos de la sangre y le da un color rosáceo a la piel de las personas de piel clara al circular por los capilares de la dermis. Es particularmente significativo en las personas caucásicas que tienen muy poca melanina lo que hace su epidermis casi transparente.





Sentidos: visión.

Sentido de Visión

La visión es el proceso con el cual somos capaces de recibir información del medio exterior, mediante la captación de la luz, su procesamiento, su transmisión y la interpretación propia de los estímulos para cumplimiento ante diversas acciones. Es un sentido que utiliza receptores a larga distancia y que  es considerado por muchos el más importante al igual que también esta comprobado que es el más evolucionado; la finalidad de la visión es conseguir la supervivencia y todos y cada uno de sus componentes están diseñados perfectamente para cumplir con este objetivo.

A continuación se explicara la fisiología con respecto al órgano funcional de este sentido: el ojo.

Sentidos: audición.

Sentido de la audición

La audición es uno de los 5 sentidos del ser humano,  este sentido es el responsable de convertir los estímulos sonoros en información comprensible para las áreas del cerebro encargadas del procesamiento del habla.

A continuación se muestra un mapa- esquema que explica este importante sentido.

Reproducción (Gametogénesis)

La gametogénesis es entonces el proceso mediante el cual las células diploides experimentan meiosis para producir gametos haploides altamente diferenciados y especializados. La gametogénesis masculina, o espermatogénesis, da lugar a los espermatozoides, y la gametogénesis femenina, u ovogénesis, da lugar a la formación de ovocitos (en la especie humana) u óvulos (en otras especies). Las células diploides que dan origen a los gametos se encuentran en las gónadas de los aparatos reproductores masculino y femenino, es decir, en los testículos y en los ovarios, respectivamente.


 Ovogenesis


Espermatogénesis 


Sentidos: equilibrio

Sentido del Equilibrio

 El 7 de agosto de 1974  Philippe Petit fue un funánbulo (Acróbata que hace ejercicios en la cuerda o el alambre) francés famoso por caminar sobre una cuerda floja de una Torre Gemela a otra, su asaña fue realizada gracias a su avanzado sentido del equilibrio, el cual es estado de inmovilidad de un cuerpo sometido a dos o más fuerzas de la misma intensidad que actúan en sentido opuesto, que se contrarrestan o anulan. El presente mapa pretende explicar la fisiología  de este importante sentido. 

Sentidos: tacto

Sentido del Tacto

El tacto es el principal sentido del ser humano que lo conecta directamente con el medio exterior, de ahí su importancia, y este se encuentra en todo nuestro cuerpo gracias al órgano más grande del cuerpo, la piel. Este sentido es capaz de percibir las sensaciones de dolor, calor, frío, presión, la textura, entre muchos otras, a continuación se mostrará la explicación referente a este sentido.

Ovulación

Ovulación

La ovulación es uno de los procesos del ciclo menstrual de la mujer en el cual un folículo ovárico se rompe y libera un óvulo, también conocido como ovocito o gameto femenino, a la cavidad peritoneal del aparato reproductor femenino durante la fase ovulatoria o periodo periovulatorio. Una vez liberado, el ovocito podrá ser fecundado en las siguientes 12-48 horas; si no, comenzará a desintegrarse.

Sentidos: gusto

Sentido del Gusto

El sentido del gusto y del olfato nos permiten distin­guir los alimentos indeseables o incluso mortales de aque­llos otros que resulten agra­dables de comer y nutritivos.Con esto definimos que el gusto es sentido que nos proporciona información sobre la naturaleza química de los alimentos. 

Sentidos: olfato

Sentido del Olfato

 El sentido del olfato tiene fundamental importancia en los vertebrados inferiores, ya que lo utilizan para alertarse sobre el peligro y para procurarse alimento. En el hombre, aunque su desarrollo es menor, tiene una marcada acción sobre su pensar y actuar.
Prácticamente todos los olores actúan excitando algún deseo o provocando alguna sensación de agrado o desagrado. Tiene además un poder evocativo de la memoria, pues determinados olores pueden provocar el recuerdo de determinados objetos, lugares o personas.
Todo lo expuesto se explica en el siguiente mapa.

Sarcomero y teoria de los filamentos deslizantes

Sarcómero y Teoría de los filamentos deslizantes

El sarcomero es la unidad estrucutural del músculo para que este pueda llevar a cabo la contracción. En esta última se ha estudiado la teoria de los filamentos deslizantes (actina y miosina) la cual es necesaria para que la contraccion muscular se realice.  La cual se explica en unos 5 pasos de manera sencilla en el siguiente esquema con dibujos.

Implantación

Implantación

La implantación embrionaria es el proceso por el cual el embrión,en su estadío de blastocisto, se adhiere al endometrio permitiendo que el feto reciba oxígeno y nutrientes de la madre por vía sanguínea y pueda así continuar su desarrollo.


Regulación de la contracción; Control neural de los músculos esqueléticos

Control Neural de los Músculos Esqueléticos


La contracción es el acortamiento del sarcomero y gracias a ello nos da la movilidad, pero para que esto suceda, como todo en nuestro cuerpo tiene que estar influido por el sistema nervioso y es ahí donde entran los receptores de estiramiento llamados husos musculares, los cuales estimulan la producción de impulsos en neuronas sensoriales y así evitar por una serie de conexiones neuronales que se realice la relajación y así producir la contracción. En este mapa se habla de este tema con más profundidad, pero también se abordan características importantes en general de la contracción muscular. 

Generalidades de sistema nervioso

Generalidades de Sistema Nervioso

El sistema nervioso es uno de los sistemas más complejos y versátiles. Cada pensamiento, cada emoción, cada accion, es el resultado de la actividad de este sistema. A través de sus diferentes estrucuturas, éste sistema capta la información del medio externo e interno y la procesa para decidir la forma en que el organismo debe responder. Enseguida se muestra un mapa representativo que explica este tema. 


Rombencéfalo

Rombencéfalo

El rombencefalo esta formado por el metencéfalo y el mielencéfalo. Lo encontramos rodeando el cuarto ventrículo. A su vez el metencéfalo esta formado por el cerevelo y por el puente, y el mielencéfalo es meramente el bulbo raquídeo. Por lo que ponemos entender que es una parte sumamente importante de nuestro encéfalo ya que aqui se encuentran los centro de la respiración, circulación y la temperatura. A continuación este mapa conceptual explicará cada una de las partes de esta importante seccion de nuestro bello cuerpo.

Mesencéfalo

Mesencéfalo

El mesencéfalo cotiene muchos centros de retransmisión para vías sensoriales y motoras, y es en particular importante en el control de los movimientos musculoesqueléticos por el encéfalo.  El mesencéfalo, o cerebro medio, está ubicado entre el diencéfalo y la protuberancia anular (puente de Varolio). 

Mesencéfalo

Mesencéfalo

El mesencéfalo cotiene muchos centros de retransmisión para vías sensoriales y motoras, y es en particular importante en el control de los movimientos musculoesqueléticos por el encéfalo.  El mesencéfalo, o cerebro medio, está ubicado entre el diencéfalo y la protuberancia anular (puente de Varolio). 

Sinapsis y neurotransmisores

Sinapsis y neurotransmisores


La información recorre el sistema nervioso central sobre todo bajo la forma de potenciales de accion nervioso, llamados simplemente "impulsos nerviosos", a través de una sucesión de neuronas, una después de la otra. Sin embargo, además, cada impulso puede; 1) quedar bloqueado en su transmisión de una neurona a la siguiente; 2) convertirse en una cadena repetitiva a partir de un solo impulso, o 3) integrarse con los procedentes de otras celulas para originar patrones muy intrincados en las neuronas sucesivas. Todas estas actividades pueden clasificarse como funsiones sinápticas de las neuronas.

El siguiente mapa explica de manera más amplia lo anterior. 

Embriología del sistema nervioso central

El estudio de la estructura y la función del SNC requiere un conocimiento de su plan basico, que se establece en el transcuros del desarrollo embrionario. El embrión temprano contiene en su superficie una capa de tejido embrionario conocida como ectodermo; este a la larga formará la epidermis de la piel, entre otras estructuras. A medida que progresa el desarrollo, aparece un surco en este ectodermo a lo largo de la línea media dorsal del cuepro del embrión. Este surco se profundiza, y para el vigésimo día después de la concepción, se ha fusionado para formar un tubo neural. La parte del ectodermo sonde ocurre la fusión se convierte en una estrucutura separada llama cresta neural, ubicada entre el tubo neural y el ectodermo de superficie. Finalmente el tubo neural se convertirá en el SNC y la cresta neural se transformará en los ganglios del sistema nervioso periférico, entre otras estructuras. 

Cerebro y corteza cerebral

Cerebro y Corteza Cerebral


El cerebro contra de sustancia blanca y de núcleos cerebrales más profundos integrados por sustancia gris. El cerebro desempeña casi todo lo que se considera que son funciones superiores del encéfalo. 
El siguiente mapa mental lo explica con mejor detalle.

Diencéfalo (Tálamo y Epitálamo)


Diencéfalo (Tálamo  y Epitálamo)


El diencéfalo, junto con el telencéfalo (cerebro) antes comentado, constituye el presencéfalo y está rodeado casi por completo por los hemisferios cerebrales. El tercer ventrículo es una estrecha cavidad en la línea media dentro del diencéfalo. Este esta integrado por: Tálamo, Epetálamo, Hipotálamo y Glándula Hipófisis. El siguiente mapa lo explica más nitidamente.

Sistema nervioso: vias ascendentes de la médula espinal.

Vías Ascendentes de la Médula Espinal

Las vías ascendentes de nuestra médula espinal sirven para conectar a nuestro SNC con el exterior, ya que se encargan de transmitir todas las señales percibidas hacia la corteza. Un impulso estará compuesto por 3 neuronas, la de primer orden ubicada en el lugar donde se percibió el estímulo, la de segundo orden, ubicada en el asta posterior de las ME y la tercera neurona la cual llegara al tálamos para depures dar señal a la corteza. En el mapa siguiente se especifica cual es el recorrido de cada una de estas vías. 

Sistema nervioso: vías descendentes y arco reflejo.

Vías descendentes 

Son aquellas vías que llevan las señales a los órganos efectores para que se pueda llevar a cabo el responer a los estímulos. Al igual que en las vías descendentes, estas tambien cuentan con 3 neuronas o incluso en ocasiónes solo 2, lo cual hace la respuesta mucho más rápida. Todas estas señales viajaran a traves de la ME por tractos especificos para cada tipo de estimulación. Con el siguiente mapa se prentende aclar este tema con mucho más presición para una mejor comprensión.

Arco Reflejo

Es la repuesta motora a un estimulo sensitivo en la que el encéfalo no se ve influenciado directamente. 


Sistema nervioso autonomo

Sistema Nervioso Autónomo

El sistema nervioso autónomo  o vegetativo es, pues, la parte del sistema nervioso relacionada con la regulación de las funciones de la vida vegetativa (respiración, digestión, circulación, excreción, etc.) que no está sometido a la voluntad. Y se encuentra dividido en dos grandes secciónes el Sistema Nervioso Simaptico (responsable de mantenernos alerta ante cualquier estímulo) y el Sistema Nervioso Parasimpatico (encargado de conservar energía). 

Musculo esqueletico: organizacion

"Organización del músculo esquelético"


El músculo esquelético esta formado por haces de celulas cilíndricas muy largas y plurinucleadas, que presentan estriaciones longitudinales y tranasversales. Su contracción es rápida y esta sujeta al control voluntario. En el siguiente mapa se explica la estructura del músculo esquelético.

jueves, 30 de junio de 2016

Síntesis proteica.

Concepto

La síntesis de una proteína comienza cuando el gen que codifica esta proteína es expresado mediante el proceso de la transcripción. En la transcripción transmite la información desde el ADN del gen al ARN mensajero (ARNm).
Los genes humanos están compuestos de intrones (regiones no codificantes de proteína) que están situados entre los exones (regiones codificantes). En el proceso de maduración del ARNm se van eliminando los intrones y se une cada exón al siguiente para formar un ARNm maduro. No siempre se utilizan todos los exones, sino que muchas veces se deja de utilizar uno o más exones con lo que la proteína que se sintetiza es diferente aunque provenga del mismo gen. El ARNm maduro ya puede pasar al citoplasma.
Una vez en el citoplasma el ARNm se une a la subunidad menor del ribosoma y después a la subunidad mayor para formar un ribosoma completo. El complejo ARNm-ribosoma es la maquinaria de síntesis de proteínas donde se decodifica el mensaje del ARNm mediante el código genético. El código genético establece un sistema para traducir la secuencia de ARN que tiene un alfabeto de 4 letras a una secuencia de proteína que tiene como alfabeto los 20 aminoácidos que forman parte de las proteínas. Cada triplete de nucleótidos codifica un aminoácido. Así las proteínas son una tira de aminoácidos enlazados de forma que en cada posición se escogió uno de los 20 disponibles según la palabra de tres letras (codón) que el ARNm contuviera. En este proceso de hacer que cada triplete determine la incorporación del aminoácido correspondiente son esenciales los llamados ARN de transferencia.
Si la proteína está destinada a estar en el citoplasma, en el núcleo o en las mitocondrias la síntesis se realiza en el citoplasma. En cambio si la proteína está destinada a ser secretada, como en el caso de la insulina por ejemplo, o a estar en la membrana, como por ejemplo la APP, su síntesis se realiza en la superficie del Retículo Endoplásmico para que la proteína penetre en él a la vez que se sintetiza.
Una vez sintetizada o incluso mientras se sintetiza la proteína se pliega adoptando una forma característica que le permite ejercer su función. De esta forma se produce el importante flujo de información biológica desde el ADN al ARN y finalmente a la secuencia de la proteína que al determinar su estructura le capacita para una determinada función.

Resumen


La síntesis de proteínas es un proceso que comienza con el paso de la información genética del ADN al ARN mensajero (ARNm). Tras el proceso de maduración del ARNm , éste sale del núcleo de la célula y ya en el citoplasma se une a un ribosoma donde dirige la traducción, proceso en el que la información codificada en nucleótidos determina la secuencia de aminoácidos de la proteína. Esta secuencia de aminoácidos es la que en último extremo determina la estructura tridimensional y por tanto la función de la proteína.


Transporte de membrana (Transporte pasivo)

Transporte de las sustancias a través de la membrana (Transporte pasivo)

RESUMEN
El transporte pasivo es un movimiento aleatorio de las moléculas a través de los espacios de la membrana o en combinación con proteínas transportadoras, durante el cual no hay gasto de energía (ATP), debido a que estas moléculas se mueven a favor del gradiente de concentración o a favor del gradiente electro-químico, es decir, de mayor a menor concentración o de mayor a menor carga eléctrica. Se distinguen tres tipos de transporte pasivo: difusión simple, difusión facilitada y ósmosis.
_________________________________________________________________________________________________
Difusión simple

La difusión es el movimiento neto de material sólido, de un área de concentración alta a un área con concentración más baja. La diferencia de la concentración entre las dos áreas es a menudo denominada como gradientes de concentración, y la difusión continuará hasta que este gradiente haya sido eliminado. Desde que la difusión mueve materiales de un área de concentración más alta a otra más baja, está descrito como moviendo solutos "abajo el gradiente de concentración" (el transporte activo, mueve material de un área de concentración baja a otra área de concentración más alta, y por tanto es referido como moviendo el material "contra el gradiente de concentración"). Difusión simple y ósmosis son similares.
La difusión simple es el movimiento pasivo de soluto, de una zona de concentración alta a una de concentración más baja, hasta que la concentración del soluto es uniforme en todas partes y alcanza el equilibrio. En cambio, la ósmosis específicamente describe el movimiento del agua (no del soluto) a través de una membrana hasta que hay una concentración igual de agua y soluto en ambos lados de la membrana. Difusión simple y ósmosis son formas de transporte pasivo y no requieren de la energía de ATP de la célula.


Difusión facilitada
         
La difusión facilitada, también llamada difusión mediada por transportador, es el movimiento de moléculas a través de la membrana de la célula, mediado por proteínas de transporte especiales que están dentro de la membrana celular. Muchas moléculas, como la glucosa, son insolubles en lípidos y demasiado grandes para pasar a través de los poros de membrana. Por tanto, se unirán con sus proteínas transportadoras específicas, y este complejo entonces será unido a un sitio de receptor y movido a través de la membrana celular. La difusión facilitada es un proceso pasivo: los solutos se mueven abajo el gradiente de concentración y no utilizan energía celular extra para moverse.